viernes, octubre 20, 2006

Chile, chilito

Si... mi cotidianidad reciente se ha caracterizado por incluir cuatro elementos de ese país hermano...

Primero... no se porque, pero revisando la Wikipedia, me dio por indagar en la vida de Salvador Allende, el presidente socialista que marcó un hito en la historia republicana de esa nación, generando consecuencias (positivas para unos, negativas para otros) que llegan hasta nuestros dias. Algunas situaciones que se vivieron durante su mandato, me recordaron lo que se ha vivido en Venezuela, bajo el mandato del presidente Hugo Chávez (confeso admirador de Allende).

Luego me dispuse a descargar el nuevo disco de Los Tres, la famosa agrupación liderada por Álvaro Henríquez, la cual venía de una separación de 6 años, después de generar grandes éxitos como Déjate Caer, Torre de Babel, y La Espada y La Pared. Su nueva placa Hágalo Usted Mismo, vuelve a rescatar sus orígenes rocanroleros. Para muestra el primer sencillo Camino.


Una banda lleva a la otra, Los Bunkers, una agrupación con fuertes raíces rockeras de los 60 y 70, a la cual ya había conocido hace como tres años gracias a un amigo chileno que conocí por MSN. A pesar de ésto, no contaba con suficiente material, salvo unos cuantos mp3's. Ahora cuento hasta con una serie de covers que hicieron de distintas bandas y artistas a través de una emisora de radio en Santiago.


Y para finalizar... el chileno mas conocido de todo el continente (aunque muchos no sepán de su nacionalidad): Condorito. Gracias a mi hermano menor, obtuve la reedición de la primera revista (publicada en 1955), sobre este personaje que me ha acompañado desde mi niñez y que ha servido de influencia para desarrollarme en mi afición por la caricatura. No soy mezquino asi que aqui tienen la edición en Internet (requiere Adobe Reader).

martes, octubre 17, 2006

Tres párrafos

  • No se cuando será el día en que de verdad pueda encaminarme hacia un pleno desarrollo profesional… no se… quizás no deba pensar de este modo puesto que apenas estoy iniciando mi carrera… aunque ya he cumplido más de un año de carrera. Apenas soy un pichón. No debo apresurarme…
  • Las lluvias continúan y en lo personal no me molestan, de no ser porque mi casa es presa de unas cuantas goteras que me han hecho pasar más de un mal rato.
  • La música de los 60 siempre me ha atraído… bueno digamos que desde que comencé a sentir curiosidad por una banda en particular (y plena referencia de esa época) que ha pesar de los años, seguía estando vigente y seguía obteniendo adeptos que ni siquiera existían cuando un maldito desquiciado acabó con la vida de uno de ellos. Me refiero a John Lennon y a los Beatles.

jueves, octubre 12, 2006

El primero...

...De muchos videos que colocaré aqui =)


The Byrds - Turn! Turn! Turn! (TV Show "Shindig!" 21-10-1965)

sábado, octubre 07, 2006

Terquedad...

Más de 9 meses sin escribir algo aqui...

Muchas experiencias (o cualquier cosa) que no se documentó...

A ver si la situación cambia...

La cantante de Belanova me parece apuesta... no me llamaba la atención del todo hasta que escuche su tema "Rosa Pastel"... pero con todo y eso no me motiva a bajarme el disco completo...

Por otro lado el haberle puesto "Emo" a este blog ha sido punto de referencia para muchos internautas que han buscado infomarse mas al respecto de este género, que lamentablemente ya se comercializó. La entrada donde definí dicha vertiente del Hardcore Punk es éste y a ver si me pongo a responder los comentarios...

Tengo hambre... remediaremos eso de inmediato.

lunes, diciembre 26, 2005

Untitled Nº 2

Me encuentro frente a la PC de mi oficina, sin ganas de escribir, solo aspirando a estar en mi cuarto escuchando los emepetreces que me he venido descargando en los últimos dias, mientras imagino cualquier cosa que me haga sentir bien, que me dibuje una sonrisa y me haga olvidar el tedio al que estoy inmerso ahora...

Que lastima que haya perdido gradualmente el interes por expresarme a traves de mi blog, consecuencia de la falta de inspiración que es toda absorbida por el diario teclear de las pocas novedades que se pueden extraer en esta pequeña ciudad petrolera donde me encuentro...

También es el sentirte medio mal porque quizas nadie me leería, y entonces pensaría que solo escribo para mi, cuando la verdad esa debe ser la principal motivación, aunque por mi naturaleza periodística, considero invaluable el que otros vean a través de mis palabras lo que siento, lo que opino, lo que juzgo...

Pero también esas personas que de seguro tienen de igual manera sus rincones, merecen ser leidas, pero con profundidad, no "por encimita" pues no les das el valor que bien merecen, asi el tema que traten no sea de tu interés...

Creo que no le dare ya tanto espacio a lo objetivo en pro de lo subjetivo...

La motivación de este log fue una frase sustraída de un texto escrito por Marilyn Manson luego de la masacre de Columbine, y aunque no tiene nada que ver, hizo que dejara fluir lo que me viniera en gana... total este es mi espacio...

La frase es esta:

"A veces la música, las películas y los libros son las únicas cosas que permiten ver que otras personas sienten lo mismo que nosotros."

El texto completo del Sr. Manson

jueves, septiembre 01, 2005

Diversos matices de un día

Hoy la impotencia y la arrechera me dominaron...

¿La causa? El asesinato de un colega periodista que se desempeñaba como director de un diario conocido como "El Sol de Maturin", con sede en la ciudad del mismo nombre, capital del estado Monagas, cercano a Anzoátegui, donde me encuentro.

No voy a echar el cuento porque ya lo lei bastante y la verdad me desagrada imaginar a través de las notas de sucesos que reseñaron el hecho, el momento tan dramático que le toco vivir a Edgar y a quienes lo acompañaban durante esa noche, la cual servia como escenario para un momento agradable que fue violentada por las manos asesinas de unos desadaptados sociales que solon pueden ser denominados como animales sin razon...

De todas formas no les voy a sersenar el derecho a informarse, asi que por aqui pueden ver saber mas al respecto.

Luego de saber tan desagradable noticia, me entere de otra que me hizo pasar el trago amargo... la posibilidad de que recibamos los tickets de alimentación que hasta ahora no habían sido entregados... aunque eso no pasa de ser por ahora un simple rumor, pero que ha cobrado mucha fuerza en los últimos dias... ojala se dé, aparte de cumplir con la ley, nos estiraría considerablemente la quincena...

Por último... supe que una ex compañera de trabajo dejó de laborar en el diario donde yo trabajaba antes de estar en mi actual empleo y que dicho medio, por las malas condiciones en que se encuentra, estaría al borde de la quiebra... algo bastante feo, pero ¿que se puede hacer con un diario que hace 6 años era un ejemplo para el periodismo local y que por el mal manejo ahora sea una especie de "piltrafa"?... Al menos han tenido la suerte de establecer su nombre en el mercado, algo que le ha evitado una temprana caída.

Todo esto trancurrió este día (cumpleaños número 29 de mis primos morochos), en donde las calles de la ciudad estuvieron como que plagadas de bellas muchachas que usaban un accesorio poco común para ellas pero que sin embargo las hacia ver preciosas: una gorra de beisbol...

Banda sonora: My Chemical Romance - Helena (Three Cheers For Sweet Revenge, 2005)

domingo, agosto 28, 2005

Un año... siete días

Estaba pendiente de publicar el pasado 21 de agosto un post motivado al primer año que cumplia mi Blog... sin embargo no me sentia motivado... ese día cayo domingo y me había tocado trabajar la guardia de fin de semana en el periódico... y para mas ñapa solo ya que el otro periodista que debía laborar no podia por X asunto... por lo que recayó en mi la responsabilidad de buscar información tanto general como de sucesos...

Los siguientes dias ese desgano continuo hasta el dia de hoy que me dio por escribir algo... asi sea esa crónica de lo que hice en el dia que la verdad no me agrada mucho, pero las ganas surgieron y tengo que dejarlo salir, aplacar como si de una necesidad biológica se tratara...

El viernes aproveché de ver un par de películas de unas cuantas que tengo alli acumuladas, esperando ser colocadas en el DVD. Ambas solo tenían en común la lucha del bien contra el mal (algo típico en casi toda historia) y la ciudad de Londres como escenario (o uno de ellos mejor dicho)... La Liga Extraordinaria y Enigma.

La primera estuvo entretenida por la acción y los efectos que predominan en él, además de ver como figuras literarias conocidas como el Capitan Nemo y su Nautilus de 20 mil Leguas de Viaje Submarino, El Dr. Jekyll y Mister Hyde y el Dorian Grey de Edgar Allan Poe pasaban a ser especie de superheroes que luchaban junto a otros contra le intención macabra de un hombre de iniciar una guerra a gran escala en el mundo.

En cuanto a Enigma, una película ambientada en la Segunda Guerra Mundial, se mostraba como el descifrador de una maquina denominada con el mismo nombre de la película, se topaba con una verdad que pondría en peligro el trabajo que venian haciendo los aliados contra el régimen nazi. Al principio me aburrió la historia, pero al llegar a esa situación, la perspectiva cambio.

Para mayor información sobre la máquina Enigma, click aqui

Bueno... pasare en este instante a abrir otro blog el cual estará relacionado con una página por alli que ando remodelando... a paso de tortuga. A ver cuando paso de nuevo por aqui... espero que no sea dentro de mucho.

Banda sonora: Foo Fighters - New Way Home (The Colour and The Shape, 1997)

jueves, agosto 04, 2005

Un nuevo rostro... una nueva perspectiva

No se porque no he sentido la necesidad de volcar mis escritos en este blog... pense que al disponer de él mas seguido me permitiria publicar muchas de mis inquietudes y vivencias, ademas de las informaciones que mas me interesan en cuanto al periodismo se refiere y que gustosamente comparto con quien se tope con este rincon en la web...

Debo recordar que este espacio es maravilloso, pues uno contribuye a construir parte de su historia y con la posibilidad de que cualquiera alrededor del mundo pueda verlo con solo acercarse a una computadora con conexión a Internet...

Un dia conversando con Elisa (la culpable de introducirme en este grato mundo de los blogs) le hice ver que me daba cosa no ser tan constante con el mio... sin embargo ella me hizo dar cuenta de que no es cuestion de desanimo sino de tiempo... y es asi... ahora que estoy trabajando, no lo tengo y el querer hacerlo sin ganas u obligado atentaría contra la esencia, pilar fundamental al tomar el teclado y dejar fluir a través de los dedos lo que uno quiere expresar... (como lo estoy haciendo ahora)...

Ahora que le cambié el banner y el slogan al blog, espero que vengan nuevos aires para de una vez por todas dejarme atrapar por lo complejo de la blogósfera...

Banda sonora: The Pixies - I've Been Tired (Come on Pilgrim EP, 1987)

domingo, julio 10, 2005

Crónica de una graduación anunciada (Parte 2)



Continúo con el cuento de todo lo que pasó durante el pasado viernes primero de julio del 2005...

En la primera parte quede en la fila en la cual me encontraba junto a mis compañeros, esperando que la gente de protocolo de la universidad nos indicara que avanzaramos rumbo a salón donde se llevaría a cabo el acto académico. En ese momento en el que estabamos aguardando, aproveche de tomar mi celular y tomar algunas fotos con ella... aqui pueden ver una de esas imagenes. Allí me encuentro acompañado de Maria Gabriela y Vicky, dos de mis compañeras.



A eso de las 4 de la tarde, y mientras que avanzaba un poco la fila, me llega un mensaje a mi celular diciendo "Cumplea... A no no no! Es... Muchas felicidades nuevo periodista de la república!"... la remitente de este mensaje provino de Noe, una amiga del Fotolog, con la cual intercambie algunos mensajes por un buen rato, antes de que arrancara el evento.

Ya la fila avanzaba con rapidez y al acceder por fín al recinto, escuchamos ese temita de Yanni "Santorini", el cual recuerdo que tambien sonó hace ya 12 años en la graduación de economista de mi papá, quien egresó de la Universidad Santa Maria, igual que yo, asi que pareciera que ese fuera el tema oficial de los actos de la USM. La música estaba acompañada por los aplausos de los asistentes, en donde los rostros emocionados eran realmente palpables.



Mientras me acercaba hasta las sillas donde debíamos colocarnos los graduandos, no esperaba ver a nadie de mi familia aún entre el público... para ser más específico, a ninguno de los tres allegados que solo podían acompañarnos a cada uno de nosotros durante la graduación.

Luego de estar ubicados cada uno en su respectivo asiento, se le dio entrada a los padrinos de las promociones. El de nosotros era la dueña de El Tiempo (aquel periódico en el cual trabaje 9 meses en su página web y del que hablé en varias ocasiones en mi Flog y aqui), pero como se encontraba delicada de salud, asistió en su lugar la hija, quien es la presidenta de dicho medio. A mi la verdad me dio igual, puesto que no interactuamos con ella (al menos asi lo percibí), pero en fin...



Las autoridades académicas ya se encontraban en el estrado y se dio inicio al acto protocolar, entonándose el Himno Nacional de Venezuela y ofreciendo luego un minuto de silencio en memoria de los tres estudiantes de la universidad que fueron asesinados en Caracas.

En la graduación, no solo los de Comunicación Social estaban presentes, sino tambien gente de Ingenieria y contados profesionales que se recibían de su postgrado. Los estudiantes escogidos para hacer la solicitud de conferimiento de títulos a las autoridades académicas hicieron su trabajo, y el vicerector procedió a hacernos jurar ante la república, ejercer nuestras carreras respetanto las leyes y los códigos de ética respectivos.

De inmediato, la gente de protocolo comenzó a parar a los primeros de nuestra lista para dar inicio a la imposición de medallas y entrega del diploma. La primera en pasar fue Milagros, mi mejor amiga de la universidad, con la cual cultive una bonita amistad desde los primeros días que inicie mi carrera. Celebré intensamente el que por fín haya logrado el objetivo que ambos compartimos.

Mientras esperaba por subir a la tarima, me encontraba hablando con los compañeros que tenia cerca y en ciertos momentos, echaba broma, como si aún estuvieramos en los salones o los pasillos de la universidad. En varias ocasiones volteba a ver si divisaba entre el público a mi mamá, mi papá o mi tío Balmore y me preocupaba el que, al momento de estar arriba, ninguno de ellos pudiera verme.



Poco a poco mi fila se desplazaba hacia las escaleras del estrado y antes de subir, recibiamos instrucciones respecto a que solo podíamos saludar a quienes nos daban las medallas y los diplomas.

Ya había llegado mi turno... me acerqué al vicerector quien me colocó mi medalla y me felicitó. El diploma... ni idea, no me recuerdo quien me lo entregó... todo fue como que muy rápido.



Pasé al lado del camarógrafo que estaba inmortalizando el momento y al bajar las escaleras, me topo con una chica, quien tenía a su lado una bolsa negra de basura... extiende mi mano y yo solamente tenía en las mias el diploma... me di cuenta que era eso lo que debía entregarle. Me puse a pensar ¿cinco años de estudio y joderte para que botes el titulo en la basura?... obvio que no es eso... resulta que aún nuestros títulos no estan firmados por el Ministerio de Educación Superior y por ende lo que recibimos fue "utilería" para las fotos y el video que estaban filmando.

Al finalizar los reconocimientos y después de una ronda de discursos, se dió por finalizado el evento y mientras se retiraban las autoridades y los padrinos, todos hicimos algo que añorábamos hacer desde hace tiempo... lanzar nuestros birretes al aire. Nuestro retiro estuvo musicalizado nuevamente por las melodías de Yanni.. pero no se a quien coño se le ocurrió poner el género que menos esperaba escuchar... REGGAETON! Coño, o sea... ¿hasta en mi graduación tenía que calarme esa vaina? Solo se me ocurrió decir "nos retiramos con un sandungueo académico"...



Al llegar a la salida, por fín diviso a mi papá y mi tío Balmore, quienes lograron llegar antes de que pasara al estrado. Mi mamá desafortunadamente no logró llegar al acto, puesto que, por la lluvia y otros motivos, no pudo salir temprano de Anaco. Enseguida abraze a mi papá y mientras me besaba en la mejilla, le agradecía por todo lo que hizo por mi. Un momento importante, definitivamente.

Mi tío, luego de felicitarme afectuosamente, me hizo entrega de un presente que valorare eternamente: una réplica de su medalla con la imagen de San Judas Tadeo, el santo al cual le rinde tributo desde siempre.

Mis hermanos Gabo y Dani llegaron luego y aprovechamos de tomarnos un montón de fotos en las áreas del hotel, además de hacerlo con el foto estudio encargado de cubrir el evento. Cuando voy a buscar a algunos compañeros para retratarme con ellos, ya éstos se habían marchado, lo cual lamente mucho, aunque pude lograr tomarme fotos con Milagros.



Para celebrar el logro, nos dirigimos a Tascamar, un restaurante español ubicado en el mismo hotel donde se realizo el acto, junto a mi amiga y su familia, por lo que el momento no pudo ser mejor. En el transcurso de la velada, llegaron mas de mis familiares, comenzando con mi mamá, quien conteniendo las lágrimas para no dañar su maquillaje, me dio el mejor de los abrazos. Mi tía Evelis y mis primos Anaysa -acompañado por su novio Angel Luís- y Gustavo, además de mis otros primos Geovanni y Jhoa -quien vino de Ciudad Guayana el mísmo día para darme la sorpresa- completaron el grupo familiar que compartió conmigo tan agradable rato.



Durante la velada, estuve comunicandome con Juan Antonio, un pana que también conozco desde los primeros días de la universidad, para cuadrar donde ibamos a encontrarnos los compañeros para seguir con la celebración, después de que terminaran las respectivas reuniones familiares de cada quien... pero a la final no se pudo dar nada y termine metido en una sitio del puerto llamado Nikky Beach, en donde logré encontrar a un par de compañeros con los que termine de pasar el rato, hasta que el cansancio hizo mella en nosotros -andábamos Gabo, Dani, Gustavo y yo-. Nos dirijimos a una arepera a mitigar el hambre, antes de dirigirnos de vuelta al hotel donde estaban alojados mi papá y tío.

Al llegar a la recepción -ya eran más de las cinco de la mañana del sábado-, consigo a dos personas que traían varios ejemplares de la Nueva Prensa de Oriente, un nuevo diario tipo estandar que circula en la entidad. Uno de ellos me dice "parece que la pasastes bien anoche", a lo que le respondo "claro... si de ésto fue que me gradué -señalando el periódico-... de periodista".

Un día que quedará entre lo mejor de mis recuerdos, que viene a ser el final de una etapa... y el inicio de otra que viviré hasta el fín de mis dias...

Nota: Si te calastes el cuento completo... gracias por tomarte el tiempo para revivir a través de mis escritos esta hermosa vivencia...

Banda sonora: Something Corporate - The Runaway (North, 2003)

miércoles, julio 06, 2005

Crónica de una graduación anunciada (Parte 1)



Viernes primero de julio del año 2005... son cerca de las ocho de la mañana... me despierto a duras penas como si se tratara de un dia cualquiera... sin embargo caigo en cuenta de que es no es así...

Aunque me desperte despues de las ocho, en Anaco la lluvia no dejaba de caer desde temprano y por lo visto, el cielo no tenia intenciones de cambiar su tono gris, por lo que se auguruban unos imparables aguaceros.

Mi mama se notaba estresada, a pesar de que aun faltaban un poco más de siete horas para que se diera inicio a mi acto de graduación, pero aun quedaban cosas por hacer (y hacerse) en vista de lo importante del evento... La lluvia seguia cayendo, a veces suave, otras con tanta fuerza que pareciera capaz de penetrar el techo.

A causa de varias demoras, y aunado a que el agua no paraba de caer en las calles, la salida a Puerto La Cruz se pudo hacer luego de las 12 y 30 del mediodia. Mi hermano Gabo estaba al frente del volante, mientras que yo manipulaba el reproductor de Mp3's, aunque no a placer, puesto que sonaba un disco de mi hermano plagado de baladas pop y el ya fastidioso reggueton. Mi mamá no iba con nosotros... decidió quedarse para ponerse mas bonita e irse luego con una prima y su novio.



En el camino, el sueño me invadió por algunos minutos... realmente no había descansado lo suficiente desde el jueves, puesto que el día anterior (miercoles) había celebrado junto a algunos de mis compañeros la firma del acta de grado que nos acreditaba como licenciados en comunicación social... aunque no terminabamos de sentirnos asi, esperando porque se diera el acto protocolar.

Aunque íbamos a una velocidad prudencial debido a lo mojado del pavimento, logramos llegar a Barcelona justamente a las 2 de la tarde (el acto era a las 4, pero tenía que estar 2 horas antes en el hotel donde se llevaría a cabo), sin embargo, en ésta ciudad, como en Puerto La Cruz, no puede caer nada de agua, ya que el colapso es inevitable. Nuestro primer destino era un hotel ubicado en el centro protocruzano, donde se encontraban mi papá que vino de Maracay, junto a mi hermano menor Dani y mi tío Balmore, a quien considero junto al resto de mis primos el mas especial de todos.



Tio Balmore es el menor de mis tios por el lado paterno, y aunque no tiene familia propia, ve a sus sobrinos como sus hijos, dandonos un trato extremadamente especial. El prometió estar presente en cada una de las graduaciones nuestras, empezando el año pasado con mi prima Jhoa quien se graduó de odontóloga, a la que le siguió luego Marquierys (Tito, como le decimos de cariño) quien hoy ya es una licenciada en Administración. Lógicamente no podia faltar al mío, el mayor de los sobrinos menores (mi familia es muy numerosa y tengo primos que tienen hasta la edad de mi papá).

Bueno, volviendo a trajin de mi graduación, logramos llegar al hotel 40 minutos despues de pasar primero por Barcelona. Enseguida subi rápidamente a la habitación en donde se encontraban alojada mi familia, y apenas Dani me abrió la puerta, fui a pedir la respectiva bendición a papá y tío, quienes se encontraban esperandome con un vaso de whisky en sus respectivas manos. Al rato me desvesti con rapidéz y tome una ducha con suficiente agua caliente (la lluvia incesante habia vuelto frío el ambiente), para luego enfundarme en el trajecito nuevo que me había comprado en Maracay (bueno, mas bien el que me compraron, ya que no fui en persona por motivos laborales). Mientras me arreglaba, Dani se puso a tomarme fotos en pleno proceso con la nueva cámara digital de papá.



Puesta ya la respectiva pinta pre-licenciado, mi tío Balmore me llevo de inmediato al baño para acomodarme el cabello, alisandome los rizos con un peine y una secadora. Como 5 minutos le llevo hacerlo, mientras le decía "¿para que tío si me voy a poner el birrete y seguro eso estropea el trabajo?"... palabra cierta, pero en fin...

Luego de recibir tips de tío, de la forma como debía llevar la toga en mi brazo izquierdo, me despedí de el y de mi papá, para emprender la salida al Gran Hotel Puerto La Cruz, el cual quedaba a poca distancia de donde me encontraba. Mientras estabamos en la vía, Gabo me dio su nuevo teléfono celular para estrenar la camara filmadora integrada que trae (es el Nokia 6255). Lamentablemente no cuento con el cable de descarga y por ende no puedo mostrar en Internet dicho video que refleja la emoción del momento.



Logro llegar apenas a media hora antes de que arranque el acto y enseguida la gente de protocolo me lleva a un área del hotel en donde se encontraban tomandole fotografías a los graduandos. Luego de tomarme un par de gráficas, bajo nuevamente al lobby donde me sumo a mis compañeros, quienes ya se encontraban formados en una fila, listos a ingresar al recinto donde se llevaría a cabo el acto que cada uno de nosotros había estado esperando a lo largo de 5 años o más.

El cuento sigue... luego

Banda sonora: Rufio - Don't You Forget About Me (Simple Minds cover - Punk Goes 80's, 2005)

martes, mayo 31, 2005

Melodías cinematográficas

Durante la madrugada de éste último día del mes, sentí la necesidad casi imperiosa de bajar música (algo que habia dejado de hacer al no disponer temporalmente de conexión a Internet), pero quería obtener algo distinto, o sea, normalmente me dedico a descargar rock y sus derivados pero mis oidos esperaban escuchar algo diferente.

Recorde entonces que actualmente andamos en una nueva fiebre por La Guerra de Las Galaxias y fue allí que entonces se me ocurrio bajar una serie de temas que identifican a muchas películas que pasaron a la historia por sus relatos, sus heroes, efectos y lógicamente sus bandas sonoras.





Me dedique entonces a buscar primero el tema principal de Star Wars el cual sé, fue compuesto por John Williams, reconocido musico hollywoodense, pero mientras el Limewire mostraba los resultados de la busqueda, note que me aparecian otros soundtracks resaltantes y decidí hacerme con varios de ellos.

Los recuerdos y las emociones no se hicieron esperar: Volver al Futuro, Superman, Indiana Jones, Batman, E.T y Forrest Gump (la melodia que mas me hizo derramar una que otra lágrima), entre otras más, fueron parte de la banda sonora que me acompaño durante la mañana oscura de hoy, mientras me imaginaba como parte de las historias que Williams logro ilustrar con sus melodías inmortales.

Aqui pueden saber más de John Williams y los trabajos que ha realizado durante su fructífera carrera. Su trabajo mas reciente formará parte de la nueva película de Steven Spielberg "La Guerra de Los Mundos", el clásico del escritor inglés H.G. Wells, que en 1939 fue transmitido por el reconocido Orson Wells de una manera tan realista, que ocasionó pánico entre quienes lo sintonizaban, al creer que efectivamente estaban siendo invadidos por extraterrestres.

Banda sonora: John Williams - Superman Theme (1978)

jueves, mayo 19, 2005

Día galáctico

Hace días tengo de vuelta Internet en mi casa y añoraba tenerlo para poder dedicarle parte de mi tiempo a este rincon de la web que tengo y el cual me ayuda a volcar muchos de los escritos que se me van ocurriendo de vez en cuando.



Hoy se llevó a cabo alrededor del mundo el estreno del último episodio (que en realidad es el tercero) de La Guerra de las Galaxias (La Venganza de los Sith)... una saga que ha sido quizas la que mayor atencion a obtenido en toda la historia del cine moderno. Desde la aparicion del primer episodio en 1977 (Una Nueva Esperanza), no se esperaba que ésta producción tuviera tanta trascendencia de la que se esperaba y sin embargo, aqui estamos, 28 años despues con miles de seguidores de la saga esparcidos en todo el mundo, algunos de los cuales llegaron a considerar la orden Jedi como una religión, tal cual como el cristianismo o el judaísmo. (esto llevado a cabo en Australia... o Nueva Zelandia... en fin seguro fue en Oceanía).



Lamentablemente no forme parte del montón de espectadores que, boleto en mano, se dirigieron a las diversas salas de cine venezolanas que proyectarían el esperado capítulo en donde se observa el orígen del archiconocido Darth Vader y lo que llevaría años despues (dentro del marco de la historia) a que Luke, Leia y Han Solo, entro otros, sumaran fuerzas para combatir la influencia del Imperio.



He de confesar que no me considero fanático de la película... pero si tengo claro que me siento muy atraido por su historia y todo lo que la rodea. No hay que negar que forma parte indisoluble de la cultura pop durante más de 3 décadas, y que sin duda alguna (creo), permanecera en la mente del colectivo por muchisimo tiempo (hay que contar que ya estamos en otro siglo).


Entonces, mientras que muchos ven y hayan visto este día como nace Darth Vader, no me queda otra que conformarme con ver de nuevo hoy como muere en el Retorno del Jedi (el verdadero episodio final segun el marco histórico)... el que por cierto, tiene rato que ya comenzó asi que...

"Que la fuerza los acompañe..."

viernes, abril 29, 2005

La mano...



...el instrumento más usado en la historia, tanto para hacer el bien como el mal.... Gestos, indicaciones, decisiones y acciones dentro de los diversos campos que poco a poco ha ido desarrollando el hombre a través del tiempo y la historia. Un recurso que lamentablemente muchas personas, por distintas circunstancias, la han perdido parcial o totalmente.

Procuremos darle el debido uso, en pro de generar bienestar para nosotros, los nuestros y a quienes tengamos alrededor. Un ejemplo de ello lo tenemos aqui, en este ámplio mundo bloguero, el cual permite plasmar las distintas expresiónes que cohabitan en el mundo real y virtual, creando un mosaico infinito de letras, imágenes, experiencias y anécdotas.

Banda sonora: Further Seems Forever con Chris Carraba (Dashboard Confessional) - Wearing Thin

miércoles, abril 13, 2005

Untitled Nº 1

Hoy en la tarde, mientras me acerqué a la escuela donde mi mamá imparte clases (si, para quien no sepa, mi mamá es profesora), observé que habia mucho movimiento de alumnos en los pasillos de la institución... se me hizo curioso puesto que estuve por alli en horas que no correspondían a las de recreo.

Me dirijo al salón de mi mama, cuando un chamo, junto a dos chamitas se me acercan preguntandome si podían ayudarme, les dije que no hacia falta, que sabía a donde dirigirme.

Cuando llego al salón, me extraña ver que la puerta tenia seguro. Los mismos chamos que me habían ofrecido ayuda me aclaran que las clases fueron suspendidas motivados al fallecimiento de una profesora y que mi mama seguramente se encontraba en la oficina de la directora.

Mientras me acerco al lugar, pregunto quien había fallecido... la mención del nombre me sorprendió, aunque poco, hasta que vi en una mesa de la oficina a varias profesoras con lágrimas en sus ojos. Mi mama se encontraba entre ellas, y al verme se acercó a mi, buscando consuelo en mis brazos. Hace apenas minutos se habían enterado en el sitio de la tragedia.

La profesora que falleció era una amiga muy estimada por mi mamá. Vive cerca de nuestra casa y una de sus hijas estudia comunicación social, por lo que en varias ocasiones coincidía con ella en los pasillos de la Universidad en Puerto La Cruz. El dolor que debe afrontar ella es muy desgarrador debido a que hace mas de un mes pasó por otra pérdida al ver como su abuela (a quien llegue a conocer también) había dejado este mundo.

Mientras escribía hoy los textos correspondientes a la página que me ocupa en el diario donde actualmente trabajo, observé a un lado de ella un par de cuadros obituarios que montaron, donde se podía observar el nombre de la profesora.

Perder a un ser querido (mas si es alguno de tus padres) es algo que no le deseo a nadie, pero no podemos eludir una realidad que ha tocado y tocará a todos. Solo nos queda aspirar a que podamos seguir con una tradición arraigada en nuestro mundo desde que las sociedades comenzaron a forjarse: que los hijos entierren a sus padres y que no sea al contrario...

Banda sonora: Mest - Jaded / These Days (Mest 2003)

viernes, marzo 11, 2005

El final de una etapa




Hasta hoy formo parte del equipo que labora en eltiempo.com.ve. Fue una gran experiencia que duró cerca de 9 meses, la cual me cayó como anillo al dedo, al darme el chance de laborar con un género dentro de las comunicaciones que dia a dia cobra mas fuerza: el Periodismo Electrónico. Tanto me fascina este campo, que fue la única materia que eximí éste semestre en la Universidad =P (con 18 puntos).

Espero que durante el desarrollo de mi carrera cuente con la suerte de poder trabajar en proyectos similares, por lo pronto aspiro en un futuro no muy lejano, perfeccionar mis estudios en dicho campo.

Por otro lado... ya está!... académicamente soy un Licenciado más en Comunicación Social, ahora solo resta el papeleo y todo lo demás. La fecha de mi graduación (hasta ahora) es el 16 de Junio, asi que los panas, pendientes con eso.

Se acabo lo que se daba... Puerto La Cruz deja de ser hoy (y quien sabe por cuanto tiempo) mi lugar de residencia... ahora volverá a ser mi sitio de rumbas y vacaciones, desde que era muy niño =). Por lo pronto estoy dispuesto a ver y asumir el futuro, que espero me depare (como a ti que lees esto), todo lo mejor que pueda ofrecer.

Banda sonora: Jumbo - Aqui (Restaurante, 1999)

miércoles, marzo 09, 2005

El adiós de los Get Up Kids



Ayer, mientras me encontraba visitando perfiles de amigos en el Fotolog, noto en éste que una de mis bandas favoritas dentro de la movida Emo Punk se desintegra: The Get Up Kids.

A pesar de que que el grupo (considerado uno de los más importantes en su género) ya lleva cerca de 10 años tocando y hán grabado más de 100 temas, yo apenas los vine a conocer en el 2003, gracias a amistades que había conocido en Internet a través del gusto en común por Weezer, banda que es parte de las influencias de los Get Up.

Es una lástima cuando buenas bandas no siguen ofreciendo mas de su talento. Particularmente, cada vez que los escucho, puedo llegar a tener desde una gran sonrisa y buenos ánimos, hasta casi derramar una que otra lagrima. Creo que conmigo ya ellos lograron su cometido... hacerme sentir bien con su música, algo que a mi parecer es el mas grande los premios que un artista puede obtener.

Guilt Show vendría siendo su último disco de estudio, ya que el definitivo en sí será una producción en directo que saldrá proximamente.





El telón bajara definitivamente para la banda el próximo 4 de julio (día de la indepencia norteamericana) en Kansas City, el lugar que los vió nacer por allá por 1995. Para quienes los desconozcan, pueden comenzar por escuchar 3 de sus mas recientes producciones Eudora (2001), On a Wire (2002) y Guilt Show (2004), sin descartar el resto de la discografía (aunque eso depende ya de cada quien).

A continuación les dejo la nota original publicada en la página web de los Get Up, confirmando lo que muchos fans alrededor del mundo (incluido yo) lamentan:

"Say goodnight, but mean goodbye"
Ladies and gentlemen, the rumors are true. After ten years, close to a hundred recorded songs and several trips around the world, The Get Up Kids
will be playing their last shows this summer. We're celebrating the release of our as-of-yet-untitled live record and we're coming around one final time. We'll be playing gigs in the west, in the east and in the middle of the US. Our very last show will be in Kansas City, MO (our hometown) Fourth of July weekend 2005.

As a group we'd like to thank each and everyone of you for supporting us over the years. Whether we slept on your floor in '97 or you drove
all the way to Lawrence to see us play in '05, we are forever grateful. We feel it's best to let the last ten years speak as a document for what the
band was. We can look back and say that we are proud of everything that we accomplished. In the end, we will always remember this as a good time;
we hope that you remember it that way too.

See you this summer,
The Get Up Kids


Banda sonora: The Get Up Kids - On With The Show (Eudora).

jueves, febrero 24, 2005

Charlie vuelve a la Fábrica de Chocolate



Revisando comentarios dejados en los post mas recientes que he publicado en el Blog, doy con uno publicado por Guillermo en el correspondiente a los estrenos fílmicos del 2005, acotándome que Johnny Deep se volvería a reunir con Tim Burton en la nueva adaptación fílmica del libro "Charlie y la Fábrica de Chocolate" del escritor Roal Dhal, publicado en 1964.



Quizás algunos recordarán que la obra ya había sido llevada al cine hace unos cuantos años, específicamente en 1971, titulada como "Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate", siendo protagonizada por el reconocido actor Gene Wilder. Tanto la película, como el libro (que tuve la oportunidad de leer mientras viví en Caracas), los recuerdo claramente.



El filme de Burton no tiene nada que ver con la vieja producción de 1971, más bien se asegura que la nueva versión respetará en su totalidad el contenido de la obra de Dhal. El proyecto tuvo sus inicios a partir de 1999 y desde ese entonces, varios actores estuvieron interesados en personificar a Willy Wonka, entre ellos Nicolas Cage y John C. Rilley. También corrieron rumores de que podían ocuparse del papel Michael Keaton y Christopher Walken. El director original del filme era Gary Ross, pero éste abandonó el cargo, dejándoselo al gestor de películas recientes como Sleepy Hollow y Big Fish

Solo resta esperar a que el filme sea estrenado a partir de Julio del 2005 y así poder ver a través del lente de Tim Burton, una obra que tiene un lugar importante en mis gratos recuerdos de la infancia, asi como el de muchos otros (supongo).

Para ver el trailer o bajarse el póster, entren a la página oficial

Banda sonora: The Donnas - Too Bad About Your Girl (Spend The Night, 2003)

martes, febrero 22, 2005

La esencia de un libro



Quizás no fue muy divulgado a nivel nacional (no se y siendo así es una lástima) pero ayer El Tiempo publicó la noticia de que una jóven de aquí de Puerto La Cruz, de apenas 17 años, ganó el VII Premio Cuento Contigo: Nuevas Voces Jóvenes, organizado por la Fundación Iberoamericana Casa de América con sede en Madrid. la nota bien vale la pena leerla accediendo aquí.

Es admirable ver como alguien se aboca a tomar un lápiz y un papel y comience a trazar historias, en un mundo que cada vez se cierra más a la esencia tan genuina que brinda la lectura de un libro por el simple hecho de la simplicidad que ofrece actualmente la tecnología. Se pensó que con la aparición de Internet y el texto electrónico, la palabra impresa tenía sus días contados. Ya han pasado varios años y los hechos hablan por sí mismos.

A pesar de las opciones electrónicas que la ponen en desventaja, el papel aún se sigue imponiendo a la pantalla del PC. La literatura y el periodismo como se venía desarrollando antes de la eclosión cibernética aún tiene mucha vida por delante.

En mi caso yo adoro a las computadoras, el Internet y todas las facilidades que ofrecen éstas, pero realmente no hay nada como un libro, yo que se los digo. Por nada dudo de que en el lugar en que me encuentre, llegue a faltar un libro sobre una mesa o una biblioteca medianamente surtida.

Banda sonora: Something Corporate - Drunk Girl (Leaving Through The Window, 2002)

miércoles, febrero 16, 2005

Entonces... ¿no estamos solos en el Universo?



Este año se estrenará una nueva versión fílmica de la clásica obra del escritor inglés H.G. Wells "La Guerra de Los Mundos". Una visión crítica de Wells en contra de los abusos del colonialismo ingles a finales del siglo XIX, pero personificados en las páginas del libro por los radicales "marcianos" que a partir de entonces serían motivo predilecto para ser expuestos en cuanta obra "sci-fi" se generara.

¿Y que pasaría si en realidad hay no somos los unico seres vivos existentes en el universo? Pues el siguiente informe publicado hoy en distintos medios en Internet abre la posibilidad a dicha... ¿realidad?

Un científico italiano de la Agencia Espacial Europea (ESA) afirmó que existe vida en Marte, basándose en que halló una gran cantidad de metano en la superficie del planeta rojo, un gas que en la Tierra es producido por bacterias.

Vittorio Formisano, del Instituto de Física y Ciencia Interplanetaria de Roma, hizo estas declaraciones en un reporte publicado hoy por la revista británica New Scientist.

El metano es un gas producido en la Tierra por las bacterias anaeróbicas, que derivan su energía de la oxidación de moléculas orgánicas simples tales como metanol y acetato o de hidrógeno molecular. Sitios importantes de producción de metano son los cultivos de arroz, sedimentos lacustres, humedales y el intestino del ganado y las termitas.

"Creemos que hasta que no se demuestre qué procesos no biológicos pueden estar detrás de la producción del metano, la única forma de producir este gas es a partir de vida", indicó el científico a la revista especializada.

"Mi conclusión es que existe vida en Marte", precisó. Las grandes cantidades de metano fueron detectadas en la atmósfera marciana por el equipo Espectrómetro Planetario Fourier, de la misión europea "Mars Express", que orbita el planeta rojo desde diciembre de 2003.

Por su parte, Formisano calculó que la atmósfera posee una concentración de 130 partículas de formaldeído por cada mil millones, lo que cree que se debe a la existencia de microbios. "No es 100 por ciento convincente, pero seguiremos trabajando sobre los descubrimientos de Formisano", declaró por su parte el astrónomo Therese Encrenaz, del Observatorio de París.

En tanto, misiones espaciales como la del Laboratorio de Ciencia de la NASA, tienen previsto analizar en los próximos meses la existencia de moléculas orgánicas en la superficie del Planeta Rojo.


Fuente: ANSA

martes, febrero 01, 2005

Catalina llena de gracia

El mundo de la cinematografía latinoamericana quedó estupefacta al darse a conocer el listado de las actrices nominadas para la entrega número 77 de los premios Oscar. Entre actrices reconocidas como Hillary Swank y Kate Winslet se asomaba el nombre de una jóven y hermosa actriz colombiana, que aparte, lograba la nominación con una actuación que viene a ser la primera en su tipo de su carrera: Catalina Sandino Moreno.


Esta novel artista nació hace 23 años en Bogotá (actualmente reside en Nueva York) y desde muy pequeña estuvo interesada en el teatro. Entre sus apariciones figuran: "Acuerdo para cambiar de casa" de Griselda Gambaro; "La habitacion oscura" de Tennesse Williams; "Riendo con fuerza" de Christopher Durang, "El cornudo imaginario" de Moliére; entre otras. En el 2000 ingresa en la reconocida Universidad Javeriana de Bogotá para estudiar Publicidad, sin saber que 2 años despues le seria propuesto un papel que cambiaría su vida.


De entre 800 aspirantes al papel protagónico del filme "María llena eres de gracia" su director, el norteamericano Joshua Marston la escoge a ella, siendo una decisión acertada. Catalina había asistido al casting curiosa por saber "qué se le había perdido a un gringo en Colombia, para una historia de narcotráfico" (mencionado por ella en varias entrevistas). Sandino obtiene el derecho de interpretar a María Álvarez, una empacadora de rosas de la sabana de Bogotá que queda embarazada, y debido a la pobreza que la aqueja, decide servir como mula al narcotráfico, llevando en su estómago 80 dediles de cocaína con destino a los Estados Unidos.


Gracias a ésta caracterización, Catalina ya fue reconocida en otros eventos de importancia dentro de la filmografía mundial, como el Festival de Berlín, en donde recibió el Oso de Plata a la mejor actriz (compartiéndolo con Charlize Theron, la ganadora del Oscar del 2003 por su actuación en "Monster").

Previo al ofrecimiento del papel protagónico en "Maria llena eres de gracia", Catalina no habia logrado captar la atención de los productores en su país, llegando a considerar que "no actuaba". Habría que ver hoy la reacción de dichas personas, que sin saberlo, dejaron ir a un potencial talento el cual seguramente dará mucho de que hablar en los próximos años. Por ahora solo nos basta esperar hasta el 28 de febrero para saber si el sobre que contiene el nombre del Oscar a la mejor actriz tiene sonoridad latina.


Banda sonora: Glen Miller - In The Mood (Big Band Bash)

jueves, enero 13, 2005

Strawberry Fields is not Forever...



LONDRES.- El orfanato Strawberry Fields de Liverpool, que fue inmortalizado por una canción de los Beatles, cerrará sus puertas por orden de sus autoridades.

Aunque la canción reza "Strawberry Fields Forever" ("Strawberry Fields para siempre"), el Salvation Army (Ejército de Salvación) encargado de administrarlo, anunció ayer miércoles que será cerrado. Adujo como razón principal que actualmente se prefiere que los niños vivan con familias, lo cual ha reducido la necesidad de este tipo de centros.

La canción salió a la venta en febrero de 1967 en un disco sencillo con "Penny Lane" en el reverso, y rápidamente se convirtió en un éxito.





Se dice que John Lennon, quien relató que solía jugar en los jardines de ese centro, se identificó con los huérfanos porque fue abandonado por su padre, y su madre lo envió a vivir con su tía Mimi, quien lo crió.

Lennon incluyó al orfelinato en su testamento, y su viuda, Yoko Ono, le entregó en 1984 más de 70.000 dólares a la institución a fin de que siga en funcionamiento.

"Tenemos que dar dos años de aviso para el cierre, y así lo hicimos", dijo Marion Drew, jefa de la división del noroeste inglés del Ejército de Salvación. Actualmente sólo tres menores viven en Strawberry Fields, donde trabajan 30 personas.



Fuente: Associated Press

miércoles, enero 12, 2005

Algunas películas por ver en el 2005


Este nuevo año viene plagado de muchos estrenos cinematográficos, muchos de los cuales se espera tengan un gran ingreso de taquilla como El Episodio III de la Guerra de las Galaxias ("La Venganza de los Sith"), donde Anakin Skywalker se convierte en el villano Darth Vader y "Batman Begins", la quinta entrega del hombre murciélago que revisará el origen de este superhéroe.





Los personajes de la Marvel Comics se seguirán sintiendo este año con el estreno de "Elektra" (la misma heroína que acompañó a Daredevil) y "Los Cuatro Fantásticos".





Un clásico de la televisión también hará su aparición en la gran pantalla, se trata de "Hechizada" protagonizada por Nicole Kidman y Will Ferrell.

Otras peliculas a estrenarse en Venezuela en el 2005 són:
- "El Aviador" de Martin Scorcese con Leonardo Di Caprio.
- "La Legenda de El Zorro" con Antonio Banderas.
- "El Hijo de la Máscara", el personaje que hizo famoso a Jim Carrey.
- "La Maldición" con Sarah Michelle Gellar.
- "Mar Adentro" de Alejandro Amenábar con Javier Bardem.
- "Descubriendo el País de Nunca Jamás" con Johnny Deep.

lunes, enero 10, 2005

El retorno del Pop Festival

Primer post del año en el Emoblog... poca frecuencia si... pero no pienso para nada dejar de bloguear =P





Este año (durante el mes de Abril) se verá el regreso del Caracas Pop Festival, el evento musical más importante que se ha realizado en los últimos años en el país. 2001 y 2002 fueron los primeros que permitieron ver en directo, desde suelo venezolano a artistas y grupos reconocidos como No Doubt, Oasis, Alanis Morissett, Sting, Korn, Sheryl Crow y Papa Roach, entre muchos otros.

En el 2005 estarán presentes el famoso guitarrista Carlos Santana, la cantante pop Hillary Duff y (los más importantes para mi) Green Day! Está por confirmarse la presencia nuevamente de Korn, asi como las de Lenny Kravitz y la superbanda Metallica.

Mas info en Oidos Sucios, Terra y Evenpro

Yo vere como hago... pero de que voy a ver a Green Day, voy... ¿y tu a quien vas a ver?

Feliz año a los veneblogueros y a todo aquel que pase por este rincón.

martes, diciembre 07, 2004

El nuevo Internet llegará en el año 2020


Ésta me pareció una nota por demás interesante, la cual tuve oportunidad de leer ayer mientras lo incluía en la sección de avances informativos de eltiempo.com.ve.

Científicos del Instituto Niels Bohr, en Dinamarca, han dado el primer paso para lo que será la Internet del futuro: la Internet cuántica de acuerdo a un artículo publicado en la revista Nature. Logran almacenar impulsos de luz en átomos mediante un protocolo que confiere a la información almacenada en ésta, un 70 por ciento de confiabilidad según reportan en la publicación.

De acuerdo a sus desarrolladores esta tecnología le brindará a Internet un potencial de crecimiento ilimitado sin merma en la transferencia de información ni pérdida de velocidad. La memoria atómica equivalente a la memoria Ram de nuestras computadoras fue creada dentro de átomos de gas de Cesio logrando retener información por cuatro milisegundos todo un record en el mundo cuántico.

Los científicos aprovecharon la naturaleza dual de la luz tal y como lo predice la teoría cuántica que establece que la luz puede comportarse al mismo tiempo como una partícula u onda.

En la actualidad la información transmitida en Internet es llevada a cabo mediante pulsos de luz que durante su recepción son contaminados por un ruido llamado cuántico y que fue predicho por los físicos Neils Bhor y Heinsenberg 80 años atrás.

Con el incremento en la velocidad de transmisión de datos este ruido que en principio es minúsculo cobra importancia y hasta ahora resultaba un serio obstáculo en el desarrollo de comunicaciones cuánticas.

Los científicos demostraron así, que la memoria cuántica reduce significativamente este ruido, probando que dos propiedades de la luz como lo son su amplitud y fase pueden transferirse a la materia con gran fidelidad. Creen que las primeras computadoras cuánticas podrían ser una realidad en un lapso de entre 10 a 15 años.


Fuente: ANSA

sábado, noviembre 27, 2004

Los nuevos "Duques del Peligro"


Para mi agrado, y sumandose a la lista de películas basadas en clásicas series de los 70's (S.W.A.T, Starsky & Hutch, Los Ángeles de Charlie), está por venir la versión fílmica de uno de mis programas favoritos de la infancia: los "Dukes de Hazzard" o "Duques del Peligro" como se le conocio en la tele venezolana. El reparto está integrado por Johnny Knoxville (el famoso artífice de "Jackass"), Sean William Scott ("American Pie", "El Tesoro del Amazonas"), la cantante pop Jessica Simpson y el experimentado actor Burt Reynolds.

La película, que será dirigida por Jay Chandrasekhar ("Arrested Development"), se comenzó a grabar a comienzos del més en curso (noviembre) exactamente el día 8, y hasta ahora el trabajo ha cumplido las espectativas en cuanto a calidad. Será cuestion de esperar a ver el resultado final el año que viene, y si logra satisfacer a los viejos y nuevos fans de la serie televisiva y al público en general.



Adjunto a esta nota la única foto que circula por la web, presentando a los protagonistas en el set de filmación: Scott como Bo Duke, Knoxville como Luke Duke y Jessica como Daisy Duke, junto al ícono de la historia, el famoso Dodge Charger R/T 1969, mejor conocido como el General Lee.

Un poco de historia
Los Dukes de Hazzard son una serie original de la Warner (quien tambien produce la película), que salió en los Estados Unidos a través de la CBS en 1979, manteniendose en la TV por espacio de 5 años. Sus protagonistas eran Tom Wopat (Bo), John Schneider (Luke, y a quien se le puede ver actualmente en "Smallville" como el padre de Clark Kent) y Catherine Bach (Daisy). Despues de salir del aire en 1985, el General Lee vuelve a correr en dos películas para la televisión: "La Reunión de los Dukes de Hazzard" (1996) y "Los Dukes de Hazzard en Hollywood" (2000).



El programa a dado pié a que existan diversos productos, páginas webs, videojuegos para plataformas como Playstation y Xbox y hasta un museo temático en los Estados Unidos: Cooter's Place, administrado por el actor Ben Jones, quien hizo el papel del mecánico amigo de los Dukes, Cooter.

Para más info, pueden consultar los siguientes sitios en la web:
Dukesonline.com y Cooter's Place.com

Banda sonora: The Hives - Two-Timing Touch and Broken Bones

miércoles, noviembre 24, 2004

Las mujeres son infieles por genética


LONDRES.- Científicos británicos hallaron un gen que podría ser responsable por la infidelidad femenina, según un estudio publicado hoy en Gran Bretaña. Los expertos del Hospital Universidad de St. Thomas, en Londres, indicaron que la infidelidad en las mujeres podría deberse a un grupo de genes específicos, además de otros factores externos.

El profesor Tim Spector, autor principal del estudio, declaró que cierto grupo de genes contribuiría a que algunas mujeres sean infieles a sus parejas, sumados a otros factores externos. Para los especialistas, los factores genéticos suman un 40 por ciento de las razones por las que mujeres deciden tener romances, mientras que situaciones individuales de vida cuentan por el 60 por ciento.

El estudio, para el que se analizaron las actividades sexuales de 1.600 mujeres, concluyó que el número de parejas sexuales que una mujer tiene en su vida se debe en un 38 por ciento a su condicionamiento genético. Del total de las consultadas, el 20 por ciento admitió haber sido infiel al menos una vez, en tanto el 25 por ciento dijo que se divorció como resultado de un "affair".

"Estos genes son importantes y marcan una tendencia en ciertas mujeres a ser infieles. Descubrimos que el 90 por ciento de las mujeres consultadas dijo que pensó en tener un romance extramatrimonial, aunque la mayoría lo considera algo incorrecto moralmente", agregó Spector.

¿Que les parece?...

Fuente: Agencia de Noticias ANSA

sábado, noviembre 20, 2004

10 años escuchando Green Day

Primero que nada, le hice un ligero cambio de colores al Blog... pienso que ahora está un poco más fresco así. También agregué un Tag, para el que quiera exponer cualquier comentario, sea referente a alguno de los temas aqui mostrados o generalidades.


Bueno, para mí fue realmente hace una década que descubrí con mas acierto un género denominado Punk. Yo, como muchos otros alrededor del mundo quedé pegado al sonido contagioso que hacian un trio de carajos de Berkeley, California, quienes rescataron con su propuesta una movida que hizo estragos en los oídos mundiales durante los años 70's, por medio de bandas emblemáticas como Ramones, Sex Pistols, The Clash y Blondie, por nombrar algunos. Estos no son más que los Green Day.


La foto refleja el antes y ahora de mi gusto por ellos. El cassette de Dookie (álbum que los lanzó al estrellato) lo compré en 1994, en la tienda Makro de La Yaguara, cuando aún vivía en Caracas. 10 años después vuelvo a adquirir una producción de "Día Verde", en la misma tienda, aunque ésta es la que se encuentra en Puerto La Cruz. Lo más curioso de todo, además del común de el grupo y la tienda, es que era el único CD que quedaba de ellos en la estantería, así que no dudé en adquirirlo. Al parecer estaba esperando por mí (no tenía pensando entrar al area de música de Makro, cuando fuí) .

Los temas de American Idiot realmente te hacen recordar por un lado esa onda punk revival de los 90's que hoy por hoy es una referencia innegable en muchas bandas tanto venezolanas, como de otros países. El primer sencillo homónimo ("American Idiot") dejo en claro que aún Green Day tiene mucha fuerza, y el resto del disco termina por demostrar la valía de la que están hechos. Hasta ahora no he escuchado detenidamente todos los tracks, ya que me he quedado pegado con algunos como "Jesus of Suburbia" (que es uno de los 2 temas conformado por 5 canciones que incluye el CD), "Holiday" y el nuevo sencillo del disco "Boulevard of Broken Dreams".

Quien realmente sea fan de Green Day no debe perderse para nada ésta producción. Se tiene razón al decir que "American Idiot" si es realmente una "ópera punk."

¿Más de Green Day? dale por aquí o también por acá.

Banda sonora: Green Day - Letterbomb (American Idiot - 2004)

viernes, noviembre 12, 2004

Julieta Venegas: de Tijuana para el mundo

Del amplio contexto musical que me he forjado a partir de 1993 (estoy claro que ese año comencé a prestarle mas atención al asunto), sobresale una de las artistas del hermoso y variopinto sexo femenino que son objeto de mi melómana predilección. Julieta Venegas. Exactamente para 1997, fue que comencé a escuchar de ella, a la par de muchas otras bandas provenientes de la inmensa república mexicana.


Venegas, nacida en la conocida ciudad fronteriza (con Estados Unidos) de Tijuana, comenzó sus pasos por la música con apenas 8 años de edad, dedicandose a estudiar piano clásico. Fue la única de 5 hermanos que engendraron sus padres (dedicados a la fotografía), que decidió trabajar de lleno con la música, haciendola tajantemente parte de su vida. Su acercamiento a este arte de las melodías giró en torno al género clásico (aparte del piano, estudio chelo con profesores particulares), hasta que un compañero de preparatoria la invitó a formar parte de una agrupación llamada Chantaje, el cual sería el gérmen de Tijuana No, una importante banda mexicana de la movida ská, la cual solo duró escasos 2 años. Uno de los temas más conocidos de ellos es "Pobre de Ti", compuesto por Venegas y Alex Zúñiga, que puede ser descargado junto a otros más de la banda a través de Kazaa y Soulseek.



Al salir de Tijuana No, Julieta siguió adelante con su música, y de la mano del reconocido productor argentino Gustavo Santaolalla, saca al mercado su primera producción como solista: "Aqui", de 1997. MTV fue el artífice y la ventana que me permitio descubrirla, a través de canciones como "De Mis Pasos" y "Como Sé", temas que forman parte de esta primera placa. Santaolalla volvería a colaborar con Venegas en el disco del 2000 "Bueninvento".

Julieta logró llevar su musica a otras tierras como Colombia, España y Venezuela, a donde llegó en 1999 para presentarse en el Festival Internacional de Música de El Hatillo. Lamentablemente su presencia no fue muy publicitada, lo que se llegó a notar en la poca asistencia que vio su actuación en tarima, segun lo poco que recuerdo haber leido en ese entonces.

Luego de haber participado en discos tributos a José José y Soda Stereo, soundtracks como el de la película "Amores Perros" y colaborar con artistas como Enrique Bunbury, Julieta saca en el 2003 su tercer disco llamado simplemente"Sí", trabajo que refleja el grato estado de ánimo que tiene. Sonidos alegres, risueños y con una sentida base pop se ven reflejados en cada uno de los 11 tracks que lo integran. "Andar Conmigo". "Lento" y "Algo está Cambiando" han sido hasta ahora los sencillos que han rotado por radio y TV.

Este nuevo trabajo la ha proyectado bastante en lo que va de año, presentándose en diversos lugares del continente y el resto del mundo y haciendola merecedora de premios como el Grammy Latino y el MTV VMA Latinoamérica, además de lograr puestos muy importantes en los listados musicales.

Julieta Venegas forma parte de un gran conglomerado de talento que existe en América Latina, dispuesto a hacer saber al resto del planeta que en la variedad (algo innegable en nuestra raza) está el verdadero gusto... y la música (la buena, claro está) es un reflejo de ello.

¿Mas de Julieta? www.julietavenegas.net

Banda Sonora: The Get Up Kids - Burned Bridges (Eudora - 2001)

viernes, noviembre 05, 2004

Medios especializados

Esto es parte de un análisis que estoy desarrollando sobre si existen medios especializados en Venezuela. Quise compartirlo con quienes lean mi blog y a ver que opinan (de antemano disculpen los errores que pueda haber) =$...

La libertad de expresión en Venezuela ha dado como resultado la aparición de un sinfín de medios alrededor de todo el país, quienes se sumaron a los pioneros que a duras penas, ejercieron el periodismo en épocas aciagas plenas de autoritarismo.

La expansión de la información determinó dentro del inmenso público lector, varios sectores con intereses comunes respecto a lo que se maneja periodísticamente; lo que conllevó a la aparición de alternativas impresas que llegarían a satisfacer la demanda impuesta por dichos sectores.

En los últimos años, Venezuela ha visto como han ido apareciendo una variedad de medios especializados en una fuente en particular. El ámbito deportivo se puede considerar como el pionero, a través del diario Meridiano, impulsado por la familia De Armas a comienzos de la década de los 70.

Actualmente la diversidad es notoria, tanto en la atención que se les da en sus páginas a una fuente en particular, como al público al cual va dirigido. Semanarios como Quinto Día (de corte político) o Urbe (medio juvenil de gran aceptación), son un ejemplo de esa amplitud que existe con respecto a la existencia de aquellos medios que no siguen una línea tradicional como El Universal ó El Nacional.

Se debe considerar la importancia que tiene el Internet para la creación de medios especializados, que si bien no llegaran a tener una versión en papel, tendrían cierto alcance, dependiendo del manejo que se les de en el ámbito publicitario.