sábado, octubre 22, 2011

Música en videojuego: Grand Theft Auto III


Hoy hace exactamente 10 años (2001) se público un videojuego que sería considerado por entendidos en la materia y fanáticos de las “maquinitas” como un referente por su temática y modo de juego de acción y manejo de automóviles. Grand Theft Auto III (GTA III), un producto elaborado por la compañía neoyorquina Rockstar Games.

En el mismo, podemos meternos en el papel de Claude, un delincuente que es traicionado por sus compañeros al momento de ejecutar un robo en un banco de Liberty City, una urbe inspirada en Nueva York. Pero como esta columna es de música y no de esa otra pasión lúdica que tengo (videojuegos), vayamos al grano.

La serie Grand Theft Auto, nacida en 1997 y que ha tenido continuaciones (la mas reciente en 2009) se caracteriza por ofrecer su banda sonora en especies de emisoras de radio ficticias, para las cuales se producen temas musicales, guiones para Dj’s y hasta comerciales de productos igualmente “de mentira”.

sábado, octubre 15, 2011

Mikey Welsh: un artista que estuvo en Weezer

Mikey Welsh (1971 - 2011)
El pasado 8 de octubre hubo varios acontecimientos que se recordaban entonces, bien sea políticos (la muerte del Che Guevara), musicales (el primer aniversario de la visita de Green Day a Venezuela) y cumpleaños de personalidades como el cineasta Guillermo del Toro.

Pero la fecha sumaría una fatalidad, sobre todo para los seguidores (me incluyo) de una de las bandas mas influyentes de los últimos años, debido al fallecimiento de uno de sus ex bajistas. Nos referimos a Weezer y al hoy desaparecido Michael Edward Welsh, mejor conocido como Mikey.

Encargado del bajo en reemplazo de Matt Sharp entre 1998 y 2001, abandonó la alineación formada por Rivers Cuomo (voz y guitarra), Brian Bell (guitarra) y Pat Wilson (batería), debido a sus presuntos desequilibrios a causa del consumo de drogas. Su partida se daría tras la inasistencia a la filmación del segundo video del tema Island in the sun (conocido sencillo del disco verde), dirigido por Spike Jonze y que giraba en torno a animales.

sábado, octubre 08, 2011

Cuando Green Day estuvo en Venezuela


Justamente hoy se cumple un año desde que Green Day pisara por primera vez suelo venezolano, complaciendo asi a muchos fans de la vieja escuela de los años 90 (cuando se dieron a conocer) y a otros tantos que apenas los descubrieron en 2004 con el multipremiado American Idiot.


En lo personal fue una ocasión especial para reafirmar mi predilección por la música de esta agrupación liderada por Billie Joe Armstrong (guitarra y voz) acompañado por Mike Dirnt (bajo y coros) y Tré Cool (batería), sirviendo como parte de la banda sonora de mis primeros dias de melomanía empedernida.

El espectáculo presentado en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar se mantuvo tal y como lo venian realizando desde que la gira mundial 21st Century Breakdown arrancó en 2009 en Norteamerica. Venezuela fue la primera parada de la parte latinoamericana del tour que llevó al grupo a Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Chile y Costa Rica.

sábado, septiembre 24, 2011

A 20 años de Nevermind, el despegue de Nirvana

Hoy es preciso el dia para recordar un hito en la discografía mundial. Una producción que sentaría las bases de lo que en buena parte se haría en lo que respecta al naciente rock alternativo a finales de los 80 y principios de 1990. Una banda de la localidad norteamericana de Aberdeen, Washington sería la responsable de ese punto de partida.

Fue hace exactamente 20 años, el 24 de septiembre de 1991, cuando salió a la venta el segundo disco de Nirvana conocido como Nevermind. Con este material, el trio conformado por Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl llevarían el denominado grunge de los fondos underground hasta las masas populares. Muchos quienes crecieron en aquella década noventosa recordarán el potente riff de guitarra que caracterizaba el primer corte del disco “Smell Like Teen Spirit”.

Con el apoyo en la producción de Butch Vig, conocido posteriormente como baterista de Garbage, se trabajaron en 12 temas entre abril de 1990 y mayo de 1991 en Los Ángeles, todos compuestos por Cobain (a excepción del hit Smell… que coescribió con el resto de la banda), estando la mayoría basada en la tortuosa relación del cantante con su exnovia Toby Vail.

sábado, septiembre 17, 2011

Vómito Adeco: cuando la ficción traspasa la realidad


Cuenta la leyenda que a mediados de la década de 1970, en la llanerisima población de Zaraza, dos jovenes guariqueños se juntaron para volcar sus inquietudes e inconformidades personales  y sociales a través de la música.

Robustiano Rondón “Monte” y Micaela Rangel “Culebra”, una suerte de White Stripes a la llanera (el a la guitarra o mejor dicho el cuatro eléctrico y ella al frente de una batería), concibieron en 1975 una especie de sonido, influenciado por el rock y el joropo, que sonaba mucho a lo que se conoce como punk.

En el marco de estas lineas se desarrolla un documental producido por la unidad de nuevos contenidos de Vive Televisión denominado Llano, Lucha y Punk-Rock y transmitido a través del programa Ver para creer, donde se le presentaba al público una parte de la historia del rock criollo jamás contada. Tras su emisión, las redes sociales se hicieron eco de aquel descubrimiento (llegó a estar entre las primeras tendencias de Twitter en Venezuela) donde un par de zaraceños se perfilaban como los pioneros de esta movida, por encima de los archiconocidos Sex Pistols.

domingo, septiembre 11, 2011

El eterno recuerdo de Freddie Mercury

Google y sus doodles ya son de por si un clásico impuesto en estas épocas de la web 2.0 (y las que vengan), donde con una innata creatividad, se logra asociar la reconocida marca con hechos o personajes determinantes en las historia universal. La música no queda fuera de esta amplia lista y para muestra está el homenaje que el buscador mas famoso del mundo le hizo a Farrokh Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, el mítico líder de la banda de rock británico Queen, con motivo de los 65 años de su nacimiento (5 de septiembre de 1946).

Dicho arte, creado por la artista gráfica Jennifer Home con el apoyo de otros dibujantes, llevó tres meses de labores, basado en los míticos temas y videos de la agrupación, haciendo que se concibiera como una especie de videojuego, a la usanza del Nintendo de 8 bits.

La canción que acompañó esta producción fue "Don't stop me now", escogido por el equipo de Google, debido a que dicho material es considerado por varias publicaciones como uno de los 10 hits mas grandes de la historia.

domingo, agosto 28, 2011

Elvis: retorno, conciertos y decadencia

Una leyenda se forja gracias a los logros que en lo sucesivo va plasmando ante el público, indistintamente del campo en que se desenvuelve. La música es una de ellas y Elvis Presley uno de sus actores referenciales. En estas líneas, y coincidiendo con el aniversario 34 de su fallecimiento, completaré la historia de este ícono del rock, iniciada en una columna anterior.

Luego de que a partir de 1960 Presley se dedicara mas a su faceta como actor en modestas películas de Hollywood (con interpretaciones de banda sonora incluídas), en 1968 decide regresar a la música en pleno, apoyándose en un especial de televisión que pasó a ser un clásico en su carrera, hoy dia facil de conseguir bien sea en formatos digitales o el internet.

Dicho programa, grabado en junio de ese año y transmitido el 3 de diciembre, permitió a las generaciones del momento redescubrir al icónico personaje, que venía a recuperar el espacio perdido debido a su ausencia, cubierta entonces por las propuestas de moda encabezadas por los Beatles o The Doors. La vuelta a los escenarios dejó un buen sabor de boca, cambiando la visión de Elvis sobre lo debia interpretar según sus sentimientos y sin dejar lugar a imposiciones.


sábado, agosto 13, 2011

Billy se Fue… ¿para no volver?

La movida rocanrolera venezolana nos ha brindado en los últimos 10 años propuestas variopintas para gusto de las generaciones volcadas a las distorsiones en clave criolla. Una muestra de ello recae en la banda Billy se Fue, formada en Caracas durante el año 2001.

Originalmente fue conformada como cuarteto por Jarzen "Jarz” Arcia – guitarra, Carlos “Carlz” Astros – batería, Neil “Nilz” Enet – bajo y Alejandro “Alz” Estrada – voz, sumándose en 2007 el guitarrista Hertz, quien llegó a fin de apoyar el sonido en directo que brindaban.

Billy (como muchos le conocen) tiene sus influencias sonoras en el trabajo realizado por Morrissey, The Cure, Depeche Mode, Placebo, Bauhaus, Joy Division, The Killers, Interpol y Suede. Muchas reseñas coinciden en que las composiciones del quinteto giran en torno al glam rock, aquel género sexualmente ambiguo nacido en los 70, teniendo a David Bowie como su gran referente. Dicha ambigüedad se refleja en las letras de la banda, donde el desamor que emana de ellas podria ir dirigido tanto a una mujer como a un hombre.


sábado, agosto 06, 2011

El talento inmortalizado de Amy Winehouse

Era la crónica de una muerte anunciada... una cantante que pasó a engrosar la trágica lista de talentos que se esfuman a temprana edad (27 años). Las referencias a pérdidas añejas (Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain) no se dejaron de mencionar en cuanto columna, medio y sitio en Internet hubiera.

Pero indistintamente de lo que haya pasado con su vida (y muerte), Amy Winehouse ya se había hecho un nicho en la inmortalidad de la música con la edición de sus hasta ahora dos únicas placas (no se descartan trabajos postmortem).

El primero de ellos es Frank (título que hacía referencia al desaparecido cantante Frank Sinatra), debut discográfico de 2003, donde la cantante londinense brindó su portentosa voz en pos del rescate de las sonoridades características del soul, R&B y jazz.

sábado, julio 23, 2011

Outlandos d' Amour: el inicio de The Police

No siempre los primeros materiales de artistas y bandas que hoy son reconocidos han empezado con el pie derecho Este es el caso de The Police, una de tantas agrupaciones que han pasado a la élite de las leyendas, desde que en 1978 se dieron a conocer en el ruedo discográfico con su debut Outlandos d' Amour, un disco que inicialmente fracasó al salir a la venta, debido la baja exposición que tuvo.

El trío, conformado en primer término por Gordon Matthew Sumner (mejor conocido como Sting, en el bajo y voz), Stewart Copeland (batería) y Henry Padovani (guitarra) que sería reemplazado por Andy Summers, buscaba explotar los sonidos que estaban en boga para fines de los 70. Es por eso que los músicos, habituados a un ambiente sonoro que se nutría del jazz o el rock progresivo, basaron sus primeras composiciones "policiacas" en el reggae y el punk, sobre todo este último género en la placa que nos ocupa.

1500 libras esterlinas fue el costo de producción del mismo, recursos aportados por el hermano de Stewart, Milles Copeland III, quien fungiría como manager del grupo. Las grabaciones se realizaron en los estudios Surrey Sound de manera intermitente durante alrededor de seis meses, debido en parte al aprovechar el tiempo que no usaban otras bandas, tras cancelar sus sesiones. Para los registros se emplearon cintas usadas en consola de 16 canales.

sábado, julio 16, 2011

Silvio rockea a través de Los Bunkers

El rock latinoamericano es tan extenso como el territorio donde se extienden los países que lo integran, ademas de poseer una amalgama de influencias de los ritmos cultivados desde el Río Bravo mexicano hasta la Patagonia Argentina.

Y si a eso le sumamos la esencia contestaria y reflexiva que ha caracterizado a muchos cantores surgidos al calor de las luchas por un presente y futuro mejor, obtenemos un diverso collage de bandas y artistas que con distorsión y fuertes ritmos reinterpretan el mensaje transmitido por aquellos. Este es el caso de Los Bunkers, una banda chilena que descubrí a comienzos de la década pasada (2002 a 2004) al momento de ampliar mi espectro musical con la masificación de internet y el mp3.

La agrupación originaria de la ciudad de Concepción, y conformada por Gonzalo López (bajo), Álvaro López (voz y guitarra), Mauricio Durán (guitarra y teclados), Francisco Durán (voz, guitarra y teclados) y Mauricio Basualto (batería y percusión) publicó a fines de 2010 su placa número 6 titulada Música Libre, un compendio de 12 temas, todas versiones de composiciones pertenecientes al reconocido trovador cubano Silvio Rodríguez.

sábado, julio 09, 2011

Ringo a los 71

Los Beatles siguen presentes en este espacio, ahora con alguien quizás no tan apreciado en su justa medida, en comparación al resto de los componentes del fabuloso cuarteto. Nos referimos al gran Ringo Starr quien nació hace 71 años bajo el nombre de Richard Henry Parkin Starkey Jr.

Popularmente se dice que el origen de su apodo viene por la gran cantidad de anillos (ring en ingles) que usaba en sus dedos, pero según una entrevista que se le hizo, citada por varios sitios en internet, lo eligió porque es nombre de perro, animal que le agrada.

El músico celebró su cumpleaños el pasado jueves 7 en una emblemática ciudad de Alemania para la historia de la formación mas influyente de la música moderna: Hamburgo, localidad en donde se presentó como parte de la gira de verano que viene realizando en Europa.

sábado, julio 02, 2011

El sonido venezolano de los 60 a través de Los Blonders

En Venezuela contamos con un amplio historial en cuanto al pop-rock se refiere, por lo que es muy satisfactorio cuando, gracias a la era digital, se pueden descubrir composiciones y talentos más allá de lo clásicamente conocido en cuanto a la música juvenil hecha entre la década de 1960 y 1970 (Los Impala, Los 007, Azúcar, Cacao y Leche, etc.)

Esto me paso hace tres años con la agrupación que hoy se aborda en estas líneas. Como un confeso admirador del sonido rocanrolero de otrora, la curiosidad por conocer más de lo que había en la movida criolla de aquellos lejanos tiempos me llevó a descubrir a Los Blonders.

En Maracaibo, considerada la cuna del rock en nuestro país, nació en 1962 esta banda, que con José Baptista (guitarra y voz), Bernardo Ball (batería) y Nerio Manrique (guitarra) arrancó como un trío, inspirado en los grupos instrumentales de rock como los norteamericanos Ventures o los ingleses Shadows. Entre temas clásicos como “Apache” y versiones de canciones latinoamericanas (“Nieblas del Riachuelo” y “Lamento Borincano”), fueron gestando su sólido estilo en la ejecución de sus instrumentos.

sábado, junio 25, 2011

The Runaways... las reinas del ruido

En 2006, tras escuchar un compilado punk de la década de los 70 del siglo XX, me llamó la atención una banda conformada por puras chicas, la cual tuvo un breve pero sonoro transitar por la música.

Cinco años después mi interés por The Runaways se vuelve a dar, tras ver el biopic de la directora Floria Sigismondi con las actrices Dakota Fanning y Kristen Stewart (ambas conocidas recientemente por la saga Crepúsculo) en los roles protagónicos (Cherie Currie y Joan Jett respectivamente).

Currie (voz) y Jett (guitarra y voz) eran adolescentes cuando conformaron la banda junto con sus contemporáneas Sandy West (batería), Jackie Fox (bajo y voces) y Lita Ford (guitarra líder y voces). El promedio de edad en la agrupación era de 16 años para cuando editaron su primera placa en 1976.

sábado, junio 18, 2011

Paul McCartney, más allá de los 64

En 1967, los Beatles publicaron su álbum Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band. El ecléctico disco que fue punto de partida de lo que se haría en adelante en cuanto al sonido pop rock incluía variopintas composiciones que fueron posibles gracias al trabajo en estudio realizado por los cuatro de Liverpool, tras abandonar las incansables giras que caracterizaron la beatlemanía.

Uno de esos temas hablaba de alguien joven que se imaginaba su vida cuando tuviera una edad avanzada. Nos referimos a la canción “When I’m Sixty Four” (“cuando tenga 64”), una vieja composición que en 1956 realizó Paul McCartney.

Hoy Sir James cumple 69, por lo que tiene mucho que contar desde que llegara en 2006 a esa edad que imaginaba y plasmó en sus letras contando tan solo 14 años. El artista que junto a John Lennon forjó un compendio de éxitos que forman parte del patrimonio cultural universal, sigue hoy por hoy rockeando como en sus mejores años.

sábado, junio 11, 2011

Les Paul y su aporte a la música contemporánea

Bastó abrir el pasado jueves 9 el ya obligatorio buscador de internet Google, para ver cómo el icónico logo pasaba a transformarse en un cúmulo de cuerdas sonoras.


El "doodle”, como se le conoce a los logos temáticos que forman el nombre de Google, en honor a un hecho histórico, evento o personaje emblemático, causó un revuelo entre los internautas, comparable quizás con aquel que publicaron en honor a los 30 años de la creación del videojuego Pac-Man.


Pero ¿Por qué unas cuerdas sonoras? Tal homenaje se realizó en ocasión de conmemorar los 96 años del natalicio de Lester William Polsfuss, conocido universalmente como Les Paul, un guitarrista de jazz que además fue figura influyente en el desarrollo de los instrumentos eléctricos (sobre todo guitarras) y la aplicación de novedosas técnicas de grabación.

sábado, junio 04, 2011

Salvavinilos, al rescate de la música y los recuerdos

Por más de 100 años, el disco de vinilo o Lp (abreviatura del anglicismo long play –larga duración-) fue el formato por excelencia para la música grabada. Millones de artistas y géneros pudieron ser conocidos gracias a este modo de percibir sonoridades a lo largo de muchos años.


Muchos de quienes nacimos antes de la década de los 90 del siglo pasado, seguramente pudimos ver como en nuestras casas era común ver enormes equipos de sonido con tocadiscos o “picós”, donde nuestros padres o familiares ponían a sonar no solo los acetatos (como también son conocidos) sino el posterior formato de cassettes, un hito para ese entonces, que permitía a los melómanos hacer sus selecciones musicales, a partir de grabaciones de su colección discográfica.


El advenimiento de la música digital, primero con el CD y luego los formatos comprimidos como el mp3, fue dejando en desuso al “disco negro”, condenando a muchas producciones al olvido, salvo unas que otras que corren con la suerte de ser reeditadas en disco compacto.

sábado, mayo 28, 2011

Elvis y sus primeros pasos hacia la inmortalidad

La anterior columna ofreció una brevisima reseña de lo que fueron los inicios del rock, a través de algunos de los pioneros de tan avasallante sonido, pero obviando el quizás más reconocido de todos. La verdad fue algo adrede, debido a que opte por dedicar mayor metraje para hablar del personaje en cuestión.

La historia de Elvis Presley es de por si extensa, por lo que en esta ocasión estaremos sujetos a urgar en los años de sus inicios, cuando grabó su primera placa discográfica con un par de temas, destinado como regalo a su madre. Esto sucedió en agosto de 1953 en los estudios Sun Records de Memphis, Tennessee.

Los cuatro dólares que invirtió en dicho disco darían sus frutos, al lograr captar la atención del productor musical Sam Phillips. Presley había sido autodidacta en cuanto a la música, debido a que nunca recibió estudios formales, salvo lo que aprendió en cuanto a bases elementales de guitarra impartidas por tios y un pastor de la iglesia a la que acudía con su familia en su natal Tupelo.

sábado, mayo 21, 2011

El Rock y sus vertientes a través del tiempo: Los 50.

La música ha demostrado que puede unir a los pueblos, sin importar de donde provenga o en que idioma se interprete. Aunque muchos no entiendan la lengua en la que se haya originado, las melodías son el hilo conductor que conecta a sus exponentes con el público. Por algo dicen que es el idioma universal por excelencia.

Este es el caso del género rock, nacido en los albores de la década del 50 en los Estados Unidos, originado a través del rockabilly y el rock n’ roll, que a su vez tienen sus raices en el jazz, blues, R&B y country. Salvo este último, podemos ver que todos estos sonidos provienen de las comunidades afrodescendientes del país del norte.


Revisando la historia, podemos observar que los primeros artistas reconocidos dentro de este campo provienen de la raza africana,a la que se le deben no pocas contribuciones al mundo musical: Chuck Berry es un referente de primer grado, seguido de Little Richards, Fats Domino y Bo Diddley.

sábado, mayo 14, 2011

La Banda del Club de los Corazones Solitarios del Sargento Pimienta

Para aquellos que no conocen la historia e influencia de The Beatles, este nombre bien podría parecer nada, además de risible, largo o muy “pavoso” en el argot popular.

Sin embargo una muy buena cantidad de personas, (seguidoras o no de la banda), saben que este nombre es una versión castellana de lo que se conoce como el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967) una placa innovadora para la época, que brindó a la banda de Liverpool mayor presencia en la historia, por una influencia que hasta hoy siguen teniendo.