Formó parte de una de las bandas consideradas pilares del rock venezolano de las últimas décadas (
Sentimiento Muerto). Conformó otra que pasó a ser un grupo de culto de la movida nacional (
Dermis Tatú) y en sus últimos meses de vida trabajó en una propuesta que aunque distinta de lo que ya venía haciendo, fue una muestra más de su talento innato (
PAN).
Carlos Eduardo Troconis, mejor conocido como
Cayayo (1968-1999), es una referencia de nuestra música contemporánea.
El año pasado, coincidiendo con el aniversario 15 de su desaparición física, se publicó el libro Cayayo: alma perpetua, donde el experimentado periodista y escritor Eugenio Miranda (autor de la biografía de Zapato 3) ahonda en la vida y obra de Troconis, de la mano del testimonio de familiares y amigos, presentes en su transitar de 31 años.
Los orígenes de la familia Troconis, las tempranas influencias musicales que determinarían el camino a seguir, Sentimiento Muerto y todas sus vivencias hasta el final que llevaría a su vez al nacimiento de Dermis Tatú; los amores, viajes, la formación de PAN, Miércoles Insólitos y su muerte, son parte de los textos recopilados en esta excelente obra que sin duda pasa a ser referencia en nuestra bibliografia musical.